El registro de vendedores o Sellers autorizados con los que cuenta la compañía ya ha superado la marca de los 100.000 subscritos.
Desde que en septiembre del 2011 llegara la compañía estadounidense a España, está ha conseguido desarrollar una solidad red comercial en el país, la cual comparada con la competencia es mas de 10 veces mayor, Por poner el número en contexto, AliExpress nos anunciaba durante la apertura de su tienda física en Xanadú ya con más de 3.000 marcas que ofertan sus productos a los usuarios de su plataforma. Y el objetivo es llegar al cierre de su ejercicio fiscal (31 de marzo de 2020) alcanzando los 10.000 vendedores. 10 veces 10.000. Es la ventaja de Amazon
Según el portal Marketplace Pulse, el 40% de los Top sellers de Amazon a nivel mundial son chinos, cifra que hace dos años era del 26%. Resulta paradójico que Amazon anunciara este mismo verano el cierre de sus operaciones en China, y los vendedores chinos, al mismo tiempo copen la mitad de Amazon en todo el mundo. ¿Doble derrota? ¿Y si Alibaba apretara a sus vendors y les “obligara” – de alguna manera – a retirarse de Amazon?
En cuanto a mercados, España es el país más afectado por el auge de este tipo de vendedores. La cuota de vendedores chinos en Amazon.es alcanza el 52% (datos de mayo 2019). En este particular ranking les seguiría Amazon.fr (47%), Amazon.it (45%), Amazon.co.uk (34%) y Amazon.de (28%).
En el Reino Unido, el mayor mercado online en Europa, la situación empieza a ser preocupante, máxime con el Brexit de por medio. De los nuevos vendedores de la plataforma de Amazon en UK, solo el 11% de los nuevos vendedores en Amazon.co.uk el año pasado eran del Reino Unido. El resto provino de otros países europeos (España solo con el 3%).
Ecommerce News (06/09/19)
Más información aquí