Uber, uno de los servicios que la economía colaborativa ha traído consigo en el ámbito del transporte de pasajeros y que ha logrado poner en pie de guerra al sector del taxi en Europa, ha sido prohibido por completo en Alemania, país donde la compañía estadounidense se encuentra en plena expansión y donde ofrece sus servicios en ciudades como Berlín, Múnich, Hamburgo, Fráncfort y Dusseldorf. La prohibición, esta vez realizada por un tribunal de Fráncfort, no es la primera a la que se enfrenta la compañía en este país, de hecho las ciudades de Berlín y Hamburgo lo hicieron con anterioridad, pero la diferencia es que en esta ocasión la decisión afecta a toda Alemania.
Información complementaria:
Uber, nacida en pleno corazón de Silicon Valley (San Francisco) ha cumplido cuatro años en los que ha logrado expandirse a más de 200 ciudades. El pasado mes de junio la compañía lograba una inyección de 1.200 millones de dólares de inversores entre los que se encuentra el brazo de capital riesgo de Google, Google Ventures. La compañía entonces obtuvo una valoración de unos 18.200 millones de dólares, una de las más elevadas hasta la fecha recibidas por una startup nacida en el seno del Valle del Silicio.
Otras empresas que ofrecen servicios similares son Lyft, que solo opera en Estados Unidos que era noticia estos días por haber sufrido un sabotaje de la propia Uber, y la europea Blablacar.
Ticbeat (02/09/2014)