El Big Data podría haber ayudado a los partidos en las elecciones

360

Nos enfrentamos a una jornada electoral caracterizada por un gran número de ciudadanos indecisos, en concreto, 1.357.997 de electores serán los responsables de decidir el resultado en las últimas 24 horas. El Big Data puede ayudar a los partidos políticos a rescatar adeptos de última hora y cambiar su intención de voto. La carrera ha comenzado.

Para Tinámica, compañía española especializada en soluciones tecnológicas del entorno Business Intelligence y Big Data, la clave está en conocer qué es exactamente lo que les haría apostar por uno u otro partido y, para ello, las técnicas de Big Data permiten analizar las demandas y elaborar la mejor fórmula y mensajes para acertar.

En paralelo a ganar indecisos, la compañía también ha identificado una serie de prácticas que los partidos políticos españoles están o deberían estar realizando para aprovechar esta tecnología y sus ventajas. De este modo, el Big Data está permitiendo o permitiría en esta campaña:

  1. Valorar la acogida de decisiones mediante apps: algunas decisiones hacen que los partidos ganen o pierdan votos al mismo tiempo. Hasta ahora, se actuaba bajo la técnica de prueba-error, y muchas veces se lanza un globo sonda al electorado para ver cuál es su reacción. Con una app basada en Big Data y analítica avanzada, sería posible conocer este dato casi en tiempo real.
  2. Tomar decisiones basadas en la opinión del electorado en tiempo real: obtener respuestas de los seguidores en tiempo real y determinar cuál es la mejor decisión ante una determinada temática (incluso referida a política interna, organización, personas, etc.) es posible mediante el análisis de la comunicación y el feedback que se obtiene del electorado en redes sociales y otros canales de comunicación.
  3. Anticiparse a la toma de decisiones: con analitycs es posible conocer con antelación qué decisiones son las que les permiten ganar votos. De esta forma, se pueden contraprogramar actos, discursos y mensajes para adaptarlos a las demandas de determinados segmentos de ciudadanos.
  4. Conocer el perfil de los indecisos: saber exactamente qué personas son susceptibles de cambiar de orientación política y, por tanto, abordarlas puerta a puerta para asegurar el voto.

Para más información consultar el link

Computing (23/06/2016)

http://www.computing.es/e-administracion/noticias/1090489000901/que-se-pierden-los-partidos-por-no-utilizar-el-big-data-en-sus-campanas.1.html

Si te resultó útil...Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email