Descubre los mejores inventos de 2015

445

La Oficina Europea de Patentes ha entregado en el Palais Brongniart, sede histórica de la Bolsa de París, los Premios al Inventor Europeo 2015, entre cuyos galardonados se encuentran los creadores de la vacuna contra el papiloma humano, de los vitrimares, un nuevo polímero para crear otro tipo de plástico o de la comunicación por cercanía para smartphones (tecnología NFC).

En la categoría premio ‘del público’, los galardonados han sido los investigadores Ian Frazer y el ya fallecido Jian Zhou por el desarrollo de la primera vacuna contra el virus del papiloma humano (HPV, por sus siglas en inglés). Ambos han recibido más del 32% de los 47.000 votos emitidos a través de Internet, aupándoles hasta la primera posición de entre 15 finalistas.

El premio al mejor invento en la categoría ‘Industria’ ha recaído en el austriacoFranz Amtmann y el francés Philippe Maugars por el desarrollo de la Near Field Communication (NFC), la comunicación por cercanía, que encontramos comúnmente en los ‘smartphones’ o en las tarjetas de crédito ‘contact-less’. Maugars explica a este diario que el objetivo de su investigación fue reunir sistemas que ya existían para originar una tecnología que cambiara la sociedad.

En cuanto al resto de galardones, el francés Ludwik Leiber ha sido premiado en la categoría Investigación por el invento de los vitrimares, un polímero que permite generar un nuevo tipo de plástico muy manejable, más resistente que el actual y que podría llegar a ser una alternativa al cristal o al metal. Según ha explicado su Leiber este polímero podría utilizarse en el mundo de la construcción, en la fabricación de aeronaves o vehículos y en la industria del deporte.

Por último, en la categoría de países no europeos, los agraciados han sido los japoneses Sumio Iijima, Akira Koshio y Masako Yudasaka por el descubrimiento de los nanotubos de carbono, una estructura desconocida hasta el momento, así como por el proceso sostenible de su producción. El uso de estos nanotubos lograrán ordenadores más rápidos y módulos solares más eficientes. Entre otros posiblers usos, hay que destacar que los nanotubos de carbono podrían llegar a ser utilizados para realizar tratamientos contra el cáncer.

Expansión (11/06/2015)

http://www.expansion.com/sociedad/2015/06/11/55796e32268e3e1b118b457e.html

 

Si te resultó útil...Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Email this to someone
email